Sociedad Botánica de México
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nosotros
    • Consejo directivo
  • Publicaciones
    • Botanical Sciences
    • Macpalxóchitl
  • Congresos
  • Cursos
    • Cursos actuales
    • Cursos anteriores >
      • julio-septiembre 2022
      • noviembre 2021
      • junio-julio 2021
  • Otros eventos
    • Plantástico (webinar)
    • Concursos >
      • Infografías 2021
      • Calaveritas 2020
    • Reuniones
    • Eventos anteriores >
      • Homenaje a la Dra. Graciela Calderón
      • Día del Botánico 2021
      • Día del Botánico 2020
  • Documentos
  • Pagos y Facturación
    • Membresía
    • Botanical Sciences
  • Sitios de interés
  • Contacto

Plantástico

Plantástico: diálogos botánicos:
Es una serie de charlas que son transmitidas en vivo a través de nuestra página de Facebook, que a partir de 2023 se realiza los últimos martes de cada mes, excepto julio y diciembre (por periodo vacacional) y son subidas en nuestro canal de YouTube.



​​Aquí podrás ver las pláticas anteriores:

2025

Foto
Foto





​




Dr. Adolfo Espejo Serna
"Las bromelias rupícolas de México"
27 de mayo de 2025









​Dra. Ofelia Vargas Ponce
"Tomatillos: sabor y nutrición en un envoltorio natural"
29 de abril de 2025
Dr. Rodrigo Duno
"La flora de la Península de Yucatán"
​25 de marzo de 2025
Dr. Juvenal Aragón Parada
"Por los caminos del Sur: distribución y conservación de la flora vascular de la Sierra Madre"
​25 de febrero de 2025
Adolfo Calvo Redondo y  Wolf Wildpret Martín 
"Platiquemos con la SEBOT y JxBE: presente y futuro de las asociaciones botánicas españolas"
28 de enero de 2025

2024


Dr. Santiago Ramírez Barahona
"Bosques en la niebla: cambio climático, deforestación y migraciones altitudinales"
26 de noviembre de 2024

Arq. Martín Mortera
"El bambú y su integración en la Arquitectura Contemporánea"
29 de octubre de 2024


Dr. Luis Eguiarte  
​"Misterios y maravillas de los agaves: de la pilinización a la genómica"

25 de junio de 2024


Dr. Carlos Velazco-Macías  
​"iNaturalis y sus aplicaciones en la Botánica"

28 de mayo de 2024


​M. C. Alma Yadira Martínez Rendón
​"Conservación de la biodiversidad a través del cultivo de tejidos vegetales"

30 de abril de 2024
Dr. Emilio Estrada Ruiz
"Inclusiones de plantas en el ámbar miocénico de Chiapas, México"
26 de marzo de 2024

Dr. Sergio Zamudio Ruiz
"Las Plantas Carnívoras de México"
27 de febrero de 2024
​​Dra. Ivón Ramírez Morillo
"Bromelias: no todo es piña y heno"
30 de enero de 2024

2023
​Dra. Etelvina Gándara
"¡Que bajan, que suben, no paran de migrar!:
Historia evolutiva de algunas plantas mexicanas"

28 de noviembre de 2023
Dra. Marinés de la Peña Domene
“Restauración ecológica en el contexto agropecuario”
​31 de octubre de 2023
 Dr. Daniel Sánchez Carbajal 
"El género Echinocereus: historia natural de un pequeño cactus columnar"
26 de septiembre
Dra. Verónica Pérez Méndez
"Secretos de la flor de mango"
22 de agosto de 2023
Dr. Aarón Rodríguez
"Morfología vs ADN: evolución de
Agave subgénero Manfreda"

27 de junio de 2023
Dr. Antonio Sierra Huelsz
"Pequeños cambios socioambientales:
retos cotidianos para el manejo sostenible de los bosques"
30 de mayo de 2023
Dr. Arturo de Nova
"¿Qué nos revelan las relaciones filogenéticas de las plantas útiles?,
el caso del región biocultural Huasteca"

25 de abril de 2023
Foto
Nos apena informar qué el Plantástico de marzo 2023 a cargo de la Dra. Etelvina Gándara se cancela hasta nuevo aviso. El Consejo de la Sociedad Botánica de México, así como los botánicos del país guardaremos luto en memoria del maestro Jerzy Rzedowski. Descanse en Paz.
Dr. Guillermo Ibarra Manríquez
“La biología fascinante de la familia Moraceae”
22 de febrero del 2023

Dr. Adolfo Espejo Serna
"Las epífitas vasculares y su relación con el agua"
25 de enero de 2023

Del 2020 al 2022, nuestro Plantástico: diálogos botánicos, se transmitió el último miércoles de cada mes
2022
M. en C. Erika Parra
"Iconografía histórica botánica en México:
del simbolismo al arte botánico"

30 de noviembre de 2022
Dr. Lourdes Rico Arce
"Algunas de las plantas que cambiaron
​la historia de la humanidad"

26 de octubre de 2022
El XXII Congreso Mexicano de Botánica se celebró del 25 al 30 de septiembre de 2022, es por ello que no tuvimos Plantástico en septiembre de 2022
Foto
Dr. Klaus Mehltreter
"Distribución, función y evolución de
nectarios e hidátodos en helechos"

31 de agosto de 2022

​Dra. Hilda Araceli Zavaleta Mancera
"El mundo diminutos y fantástico
de los cultivos que nos alimentan"

27 de julio de 2022

Dr. Thorsten Krömer
"Plantas del aire,
el mundomaravilloso de las epífitas"

29 de junio de 2022
Dr. Eduardo Estrada Castillón
“Los géneros de Leguminosas del norte de México”
25 de mayo de 2022
Dr. Jacinto Treviño
"Los matorrales rosetófilo de México
y sus correspondientes en los páramos andinos"

27 de abril de 2022

Dra. Guadalupe Munguia Lino
"Una raya más al tigre,
las Tigridieae de México"

30 de marzo de 2022

Dr. David Sebastian Gernandt
“Diversidad y filogenética de los pinos”
23 de febrero del 2022
Dr. Pablo Carrillo Reyes
"Las siemprevivas (Crassulaceae) de México"
​26 de enero de 2022
2021
Dr. José Delgadillo Rodríguez
“La flora y vegetación mediterránea de México”
24 de noviembre del 2021
Dra. Yessica Rico Mancebo del Castillo
"La genética como herramienta para
la conservación de la flora mexicana"

27 de octubre de 2021
Dr. Jesús Guadalupe González Gallegos
“México, el país de las chías, mirtos y salvias”
21 de septiembre de 2021
Professor Marinus Otte
“Sustainable solutions for environmental
problems with water-loving plants?”

25 de agosto de 2021
Dr. Eduardo Ruiz Sánchez
"Otates, carrizos o bambúes.
¿Cómo los conoces tú?" 

28 de julio de 2021

Dr. Leonardo Alvarado Cárdenas. ​
"Historias de amor, terror y locura.
Un encuentro cercano con Apocynaceae" 
30 de junio de 2021

M. en C. Claudia Gallardo.
"Los encinos de Veracruz, una mirada desde las
colecciones a su taxonomía, distribución y riqueza”

26 de mayo de 2021

Dr. Gerardo Adolfo Salazar Chávez
“Sistemática integrativa de las Orchidaceae neotropicales:
desentrañando una radiación evolutiva”

28 de abril de 2021
Dr. Carlos Manuel Burelo Ramos
"Un relicto del Edén:
la vegetación del río San Pedro Martír"

31 de marzo de 2021

Dr. Victor Steinmann
"Las islas alpinas de México"
24 febrero de 2021

Dr. Luis Hernández
"Rosetas: estrellas verdes en México"
27 de enero de 2021

2021
Dra. Érika Pagaza Calderón
"Jardines Botánicos: paraísos incomprendidos"
25 de noviembre de 2020
Dr. Arturo Castro Castro
"Las Dhalias de México"
28 de octubre de 2020


La Dra. Socorro González Elizondo
"Ser o no ser, el dilema de la especie"

30 de septiembre de 2020
Foto
Dr. Ignacio Torres-García
"La ampliación de las denominaciones
de origen y su paralelo aumento en patrones de intensificación"

26 de agosto del 2020 
Foto
Dr. Cristóbal Sánchez Sánchez 
"¿Las plantas sienten?"
29 de julio de 2020



Foto
Dr. Gabriel Rubio Méndez
“Patrones de distribución geográfica en grupos selectos de plantas en la región que va del noreste de México a Centroamérica”
24 de junio de 2020


Dr. José Said Gutiérrez Ortega
"Historia evolutiva de las cícadas del género Dioon:
¿Porqué México tiene tantas especies?"

27 de mayo de 2020

Consulta aquí nuestro aviso de privacidad

Sociedad Botánica de México, A.C.
[email protected]
Calle Heriberto Frías 1439-502A
Colonia del Valle, Alcaldía Benito Juárez
Ciudad de México, C.P. 03100.
Tel. (55) 91830509
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nosotros
    • Consejo directivo
  • Publicaciones
    • Botanical Sciences
    • Macpalxóchitl
  • Congresos
  • Cursos
    • Cursos actuales
    • Cursos anteriores >
      • julio-septiembre 2022
      • noviembre 2021
      • junio-julio 2021
  • Otros eventos
    • Plantástico (webinar)
    • Concursos >
      • Infografías 2021
      • Calaveritas 2020
    • Reuniones
    • Eventos anteriores >
      • Homenaje a la Dra. Graciela Calderón
      • Día del Botánico 2021
      • Día del Botánico 2020
  • Documentos
  • Pagos y Facturación
    • Membresía
    • Botanical Sciences
  • Sitios de interés
  • Contacto