Sociedad Botánica de México
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nosotros
    • Consejo directivo
    • Delegados Regionales
  • Publicaciones
    • Botanical Sciences
    • Macpalxóchitl
  • Congresos
  • Cursos
    • Cursos actuales
    • Cursos anteriores >
      • julio-septiembre 2022
      • noviembre 2021
      • junio-julio 2021
  • Otros eventos
    • Plantástico (webinar)
    • Concursos >
      • Infografías 2021
      • Calaveritas 2020
    • Reuniones
    • Eventos anteriores >
      • Homenaje a la Dra. Graciela Calderón
      • Día del Botánico 2021
      • Día del Botánico 2020
  • Documentos
  • Pagos y Facturación
    • Membresía
    • Botanical Sciences
  • Ofertas de trabajo
  • Sitios de interés
  • Contacto

Calaveritas Botánicas

Nos complace presentarles las calaveritas ganadoras de este año, las cuales promueven esta creativa tradición mexicana con un tono botánico.

Los ganadores de este año son:
  • Primer lugar,  María Guadalupe Chávez Hernández. Calaverita: La huesuda encarcelada.
  • Segundo lugar. Juvenal Aragón Parada. Calaverita: Calaveritas botánicas con sabor a vida.
  • Tercer lugar, Edith González Rocha. Calaverita: Calaverita Fanerogámica.

Felicidades a los ganadores por plasmar su creatividad y pasión por la botánica en estas calaveritas literarias. A continuación, pueden leer las calaveritas galardonadas. ¡Que las disfruten!

Imagen

Primer lugar
La huesuda encarcelada
Por María Guadalupe Chávez Hernández

El trabajo de la muerte
Sin duda es particular
Pero un encargo reciente
La dejó sin parpadear

A todos los botánicos
Se los tenía que llevar
Y para hallarlos juntitos
Encontró un muy buen lugar

Un herbario mexicano
Sin duda visitaría
Las personas trabajando
Con su hoz sorprendería

Por MEXU se decidió
Era grande y muy callado
Con mucho sigilo entró
Para atender el llamado

Lo que ella no se esperaba
Era una gran distracción
Gran cementerio encontraba
Le aceleró el corazón

Millones de plantas muertas
En bonitos ejemplares
Cuando cruzaba las puertas
Revisando los estantes
​Prendada quedó la muerte
De aquel lugar peculiar
Su propósito ferviente
Creyó que iba a realizar

Ejemplares, claves, listas
Prometió iba a revisar
Pues esas plantas bonitas
La lograron cautivar

Ella juró sin demora:
“Descansaré complacida
Cuando ya toda la flora
Quede lista y definida”

Ilusa nuestra huesuda
Al pensar que acabaría
Porque sin ninguna duda
Enorme deuda contraía

Cuando un trabajo comienza
Ya nunca tiene final
Aunque se unan las piezas
Nada permanece igual

Surgen más y más preguntas
Una vez dentro no sales
Las plantas ya no perdonan
Por más trabajo que acabes
Desde entonces la huesuda
Recorre aquel cementerio
Thevethia, Dahlia y Opuntia
Sin parar de extremo a extremo

Tratamientos y listados
Nuevos registros y especies
Nunca quedan acabados
El tiempo es lo que carece

La pobre ya sin paciencia
Se encuentra desconsolada
Pues a pesar de la ciencia
Ella sigue ahí encerrada

Ojalá hubiera logrado
Aquel entonces su misión
Los botánicos tomado
Pa’ meterlos al panteón

Ellos tuvieron más suerte
Disfrutan ya sin pesar
Su camino sin la muerte
No ha hecho más que comenzar 

Imagen

Segundo lugar
Calaveritas botánicas con sabor a vida
Por Juvenal Aragón Parada

​Del sur vengo llegando, 
Y del Mictlán voy saliendo,
Pa’ componer unos veros,
A los de la Sociedad Botánica de México.

Ya llego la muerte,
Adornada con mil flores,
Se va a llevar a los botánicos 
Que presumen sus publicaciones.

Por delante lleva a Heike Vibrans,
Presidenta de la asociación,
A esta me la llevo primero,
Porque ella va comenzar el reventón.

Muy famosa la sociedad botánica,
Dijo con mucha emoción,
La muerte cuándos se llevaba,
A la mesa directiva al panteón.
​Allá lleva al Dr. Carrillo,
Con su prensa bajo el brazo,
Una corona de Asclepias 
Pal Dr. Leonardo Alvarado.

Las botánicas son muy guapas,
Dijo la huesuda sonrojada,
A ellas me las llevo juntitas,
A colectar a Oaxaca.

Muy humilde se mostró,
La calaca a su paso,
En el panteón de Pátzcuaro se quedó,
Bailando con los Rzedowski del brazo.

A estos no me los llevo,
Dijo la huesuda contenta,
Publican más artículos,
Que los investigadores de 30. 
​Muchas flores hay en México,
Todos presumen en su presentación,
Es un país megadiverso siempre dicen,
¿Qué? No se saben otra canción.

No te enojes Calaquita,
No nos lleves al panteón 
Si decimos que es megadiverso,
Es porque tenemos razón.

La muerta viene por el cerro,
Cantando estos versitos,
Muy contenta y alegre,
A llevarse a los del Plantástico.

Ya con esta me despido,
Me regreso al panteón,
Dalias, mirasoles y cempasúchil les dejo,
Para que alegren su corazón.

Imagen

Tercer lugar
Calaverita Fanerogámica
Por Edith González Rocha

La Flaca cavilaba, pues del pletórico horizonte estaba admirada,
Ahí su anhelo germinaba, en la flora quedó arrebatada
pero de sistemática no sabía, ni por donde comenzar,
quedó pelona la muy osada por falta de ayuda para colectar.

Se dispuso a botánicos y tesistas invocar,
a convencerles con maña o por guadaña
Sus primeros incautos puso a inventariar y clasificar,
Dejó la Pálida cansados a docentes y alumnos con lagaña

Luego a otros encerró a nombrar y describir,
¡nada de claudicar! sino becas y estímulos voy a reducir.

De los tradicionales usos de plantas concibió respeto,
gracias a códices y a Sessé y Mociño.
Con Vicente Cervantes ,tomó clases como niño
Maximino Martínez le dijo  “con la taxonomía estás completo”

Angiospermas y gimnospermas ya supo discernir,
¡Ah cómo le costaba! monos y dicos distinguir,
de Faustino Miranda y otros libros fue a engullir.
​Helia Bravo luego fue llamada por la Dientona
pues de las cactáceas necesitaba estudiar la preguntona;
hubo un día en que hasta el Dr. Jerzy Rzedowski le ayudaba
porque la Pelona ni a los tipos de vegetación le atinaba

Anunció a gritos trasnochada la Parca ojerosa
vengan taxónomos, estudiantes, botánicos y ecólogos
Terminen de inventariar o todas las flores me he de cargar,
aprendan de la CONABIO o sin chamba se van a quedar.

Muchas son las proezas, de botánicos, aficionados y naturalistas
Pues de la Flora de México son bien entrones
A como se divertía la flaca colectando
Pastos, orquídeas y compuestas de a montones.

Les dijo la parca muy directa: En esta carrera
Agarrren su prensa mis amigos y vayamos a colectar
Pues que la flora nos espera y extinta no la podemos dejar.


Las calaveritas literarias son parte de la tradición mexicana del Día de Muertos. Si siempre has querido escribir una calaverita este es el momento. En el marco de las celebraciones del Día de Muertos (2 de noviembre de 2020), la Sociedad Botánica de México, A.C., convoca a su membresía a
1er CONCURSO DE CALAVERITAS BOTÁNICAS 2020
OBJETIVOS
Fomentar la difusión de la riqueza vegetal de México y la creatividad de sus botánicos.
 
BASES
Podrán participar todas las personas mexicanas o extranjeras que sean socios activos de la Sociedad Botánica de México, A. C. Por estatutos, un socio activo es la persona que haya pagado la membresía durante tres años consecutivos (o sea, en 2018, 2019 y 2020) o que sea de nuevo ingreso. Todavía se puede pagar, también retroactivamente.
No podrán participar los miembros del Consejo Directivo de la Sociedad Botánica de México, A.C., ni sus familiares directos.
Las calaveritas participantes deberán ser originales e inéditas, no deberán haber sido enviadas a otro concurso, ni haber sido publicadas con fines de lucro.
La línea de conducción será un tema relacionado con la botánica o de personajes botánicos ilustres
Cada texto se enviará en formato PDF y debe ir acompañado de los siguientes datos:
  • Título de la calaverita
  • Nombre del autor/a
  • Calaverita. Ésta debe ser un texto de 2 cuartillas como máximo, escritas a 1.5 espacios, fuente Times New Roman 12 puntos. Puede contener ilustraciones o no.
  • Cada persona podrá participar con una o dos calaveritas.

El jurado estará integrado por la Biól. Beatriz Maruri Aguilar (Jardín Botánico Regional de Cadereyta, Secretaria de Publicaciones del Consejo anterior), el M. en C. Hugo Castillo Gómez (Universidad Autónoma de Querétaro) y el Dr. Leonardo Alvarado Cárdenas (Secretario de Publicaciones SBM). Se evaluará:

A) Humor, creatividad y originalidad.
B) La rima, métrica y ritmo (de preferencia cuatro versos por estrofa, versos octosílabos, rima cruzada).
C) El estilo y cuidado en la ortografía.
D) Lenguaje (no ofensivo o agresivo).

Las calaveritas deberán ser enviadas a la dirección de correo calaveritas@socbot.mx antes de las 23:59 h del día viernes 30 de octubre de 2020.
Los resultados se darán a conocer en la página web de la Sociedad, en sus páginas Facebook, Twitter y en el Macpalxóchitl del mes de noviembre.
 
PREMIOS
1er lugar
  • Cuota cubierta de la membresía de la Sociedad Botánica de México por los años 2021 y 2022 así como de la inscripción al XXII Congreso Mexicano de Botánica a celebrarse en el año 2022.
  • Certificado del primer lugar
 
2do lugar
  • Cuota cubierta de la membresía de la Sociedad Botánica de México por los años 2021 y 2022.
  • Certificado del segundo lugar
 
3er lugar
  • Cuota cubierta de la membresía de la Sociedad Botánica de México por el año 2021.
  • Certificado del tercer lugar

GENERALES
  • Las calaveritas ganadoras seguirán siendo propiedad del autor, pero podrán ser usadas por la Sociedad Botánica de México, A.C., sin fines de lucro. En todos los casos se darán los créditos correspondientes.
  • Si las calaveritas vienen con imágenes los autores manifiestan poseer la propiedad intelectual de la imagen y estar de acuerdo con las bases del concurso.

Imagen
Consulta aquí nuestro aviso de privacidad

Sociedad Botánica de México, A.C.
contacto@socbot.mx
Calle Heriberto Frías 1439-502A
Colonia del Valle, Alcaldía Benito Juárez
Ciudad de México, C.P. 03100.
Tel. (55) 91830509
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nosotros
    • Consejo directivo
    • Delegados Regionales
  • Publicaciones
    • Botanical Sciences
    • Macpalxóchitl
  • Congresos
  • Cursos
    • Cursos actuales
    • Cursos anteriores >
      • julio-septiembre 2022
      • noviembre 2021
      • junio-julio 2021
  • Otros eventos
    • Plantástico (webinar)
    • Concursos >
      • Infografías 2021
      • Calaveritas 2020
    • Reuniones
    • Eventos anteriores >
      • Homenaje a la Dra. Graciela Calderón
      • Día del Botánico 2021
      • Día del Botánico 2020
  • Documentos
  • Pagos y Facturación
    • Membresía
    • Botanical Sciences
  • Ofertas de trabajo
  • Sitios de interés
  • Contacto